Open Forem

Balizas de tráfico: V16

(NOTA: el contenido de este texto solo tiene validez para España.)

A partir del 1 de enero de 2026, se pondrá en marcha una nueva medida de seguridad vial, que será una prueba piloto para toda Europa. Se trata, por el momento (el futuro guarda muchas posibilidades), de la baliza V16, que todo conductor deberá llevar en su coche.

Baliza V16

Vamos a dejarlo claro: tienes que comprarte una por coche (o irla rotando entre tus coches, cuidado con olvidársela), y no vale cualquiera. Es fácil distintguir "las buenas", se trata de las más caras (las de 15€ o menos no sirven), y la DGT (Dirección General de Tráfico) tiene un listado de aquellas homologadas para funcionar legalmente. La DGT incluso proporciona un documento de preguntas y respuestas sobre la baliza V16.

¿Por qué las balizas V16 que valen son las caras? Porque van conectadas a la propia DGT. Cada baliza tiene una ranura para una SIM, que hace que, una vez activada (solo en caso de emergencia, claro), mande una señal a la DGT. Esto permitirá a la DGT mandar ayuda, y en un futuro, enviar la localización del accidente u obstaculización de la vía a todos los coches. Los coches recibirían esta información por medio de los dispositivos V27, unos dispositivos que por el momento solo tendrán carácter de voluntarios.

¿Puedo coger un móvil reciclado y utilizarlo como baliza? Pues no, eso sería ilegal. Eso sí, espero que, una vez que el dispositivo V27 sea obligatorio (o no, quién sabe), se trate de una simple app para móvil.

No es obligatorio comprar una baliza por coche, aunque me temo que va a ser lo más práctico: en caso de que te pillen sin llevarla, multa. Sí que es cierto que son caras. En hogares apartados de las ciudades, esto va a significar comprar entre dos a tres, como mínimo.

Lo de la visibilidad real ya se ha cuestionado varias veces. Se supone que se debe ver a 1 km., aunque en días soleados, es probable que en la realidad baje a un par de cientos de metros.

La segunda parte de la ecuación de la baliza V16 es la tarjeta SIM: tiene que soportar conexión de datos y estar en vigor y con saldo cuando se necesite activar la baliza. Por eso, las compañías de telecomunicaciones como Movistar (que ofrece FASE Light V16), Vodafone... etc., venden estas balizas, por precios que oscilan entre los 40 y los 50€.

En Amazon, también es posible encontrar compañías que no son especializadas en telecomunicaciones, pero que ofrecen el tándem baliza V16 + SIM (normalmente con pilas incluidas). Por ejemplo, eBox ofrece a través de Amazon esta baliza V16 con SIM prepagada por 12 años por 35€, con algo de descuento (1 - 2€) si compras varias. He comprobado que está en la lista de homologadas de la DGT.

Si nos movemos al terreno de AliExpress, podemos encontrar una baliza V16 homologada y con la SIM pagada hasta 2028 por unos 25€. Este dato lo encontré en un artículo sobre la baliza V16 de la revista AutoBild.

Una vez comprada, será necesario encenderla y darla de alta en la DGT. A partir de ahí, una vez al año, aproximadamente, será interesante comprobar que las pilas (o la batería) están preparadas y que la baliza es capaz de conectarse.

¿Cuál es mi opinión? La iniciativa no es mala de por sí, aunque tiene una serie de pegas. Va encaminada a reducir las muertes de conductores que salen del coche a colocar los triángulos, según parece, del orden de un par de docenas al año. De acuerdo. En ese sentido está bien. El problema es el importante desembolso que conlleva, tanto en cuanto a gasto personal, como en cuanto a gastos para la DGT (que recuerdo, pagamos todos). La DGT tiene que preparar (espero que ya lo tenga preparado, aunque no se sabe nada...), un portal al que las balizas puedan conectarse y enviar la información de ayuda. Esto no solo implica el contrato inicial, sino también el contrato de mantenimiento de servidores y de pasarelas de datos, de por vida.

Una segunda valoración es: ¿qué pasa con mi privacidad? La respuesta para mi es clara: por el momento, nada en absoluto. La baliza solo hay que activarla en caso de emergencia, no va a estar conectada de forma continua. En una segunda fase, con los dispositivos V27, sí que es posible que, si lo vuelven obligatorio, nuestra privacidad conduciendo se vea afectada. Además de la gestión del tráfico (aparte de ya tener acceso potencial a la posición y a la velocidad), la DGT puede volerlo un dispositivo más intrusivo. Es decir, que no sea un dipositivo "anónimo". La baliza V16 no tiene de por sí un mecanismo de identificación del vehículo o del conductor, pero la V27, dependiendo de cómo se implante, sí podría llegar a tenerlo, con lo que entraríamos en esa invasión de privacidad que tanto preocupa. Y es normal, pues es un peligro real.

Top comments (0)